Antes de hablar sobre alimentación, mencionar estudios y brindarles recomendaciones, es muy importante tener claro qué es exactamente la Amenorrea. La Amenorrea se define como la ausencia del ciclo menstrual en una mujer en edad fértil, normalmente se puede encontrar en mujeres con trastornos alimenticios que crónicamente comen poco o que hacen ejercicio en exceso.
La correcta ingesta de alimentos y la Amenorrea van de la mano; la dieta juega un papel importante en la pérdida del período, ya que puedes ser el resultado de la restricción de alimentos, en donde se priva al cuerpo de nutrientes esenciales.
Cuando una persona está subalimentada o padece de hambre crónica, su cuerpo prioriza las necesidades energéticas de los órganos como el corazón y el cerebro, y apaga otros procesos que considera menos importantes como el del ciclo menstrual.
Ejercitarse en exceso
La Amenorrea no solo se trata de una baja ingesta de alimentos, las mujeres que la padecen a menudo hacen ejercicio con más frecuencia, o con más intensidad, que una mujer promedio. Las atletas femeninas que entrenan varias veces por semana, como las corredoras o gimnastas, pueden perder sus períodos como resultado del entrenamiento excesivo.+
Comer una dieta “regular” (es decir, comer cuando tienes hambre y detenerte cuando estás lleno) puede no ser suficiente para compensar el ejercicio intenso. Es un error pensar que es “normal” perder el período cuando se entrena para una maratón. Por ejemplo, las maratonistas que comen lo suficiente o tienen un plan alimenticio diseñado por un nutricionista, suelen mantener su ciclo menstrual.
Tener un bajo peso o bajo porcentaje de grasa corporal
Si bien el bajo peso corporal puede hacer que pierdas tu período, la pérdida de peso, en general, es el hallazgo más común entre las enfermas de Amenorrea. Perder 5 kilos en poco tiempo puede ocasionar la ausencia de la menstruación. Es muy importante para el organismo, no solo por esta condición sino por la salud general, recibir los nutrientes necesarios para funcionar bien, incluso para poder tener una mejor concentración y rendimiento físico (muy importante, este es el tema de conversación que todo padre/adulto debe tener con los adolescentes, para evitar futuras enfermedades y que se comprometa la salud).
El estrés también puede ocasionar Amenorrea
El estrés físico como la desnutrición, el ejercicio excesivo, la pérdida rápida de peso y el estrés emocional, pueden jugar un papel importante en la pérdida del período. El estrés hace que los niveles de cortisol aumenten y los niveles de estrógeno disminuyan, lo que le indica al cuerpo que debe parar el ciclo menstrual regular.
Lo más recomendable para evitar este tipo de descontrol hormonal es asistir regularmente al ginecólogo, tener presente que la alimentación es clave para que el cuerpo pueda funcionar adecuadamente y que es ejercicio, aunque es muy importante para llevar una vida saludable, se debe realizar de forma consciente, y si es de alto rendimiento, siempre bajo de la supervisión de un profesional.
Apoyar la alimentación en suplementos que ayudan a regular las hormonas como Womens Balance y Pure Inositol, ambos con múltiples propiedades que buscan que las mujeres tengan un sistema hormonal saludable. Si quieres conocer más sobre estos productos, sus diferencias y propiedades, recuerda que puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales @BLife.mx.