El calcio es el mineral más abundante en nuestro cuerpo y representa alrededor del 2% de nuestro peso corporal, se almacena principalmente en los huesos y los dientes, donde actúa como una estructura natural. Es vital para las contracciones musculares, el metabolismo de las proteínas, la presión arterial y la coagulación y función nerviosa.
Cuando los niveles en la sangre del calcio son demasiado bajos, nuestros huesos son “atacados” para compensar el déficit. Es por eso que debemos mantenerlo lleno. Los adolescentes y las mujeres suelen tener una ingesta deficiente de calcio, los expertos creen que esto puede deberse a que es más probable que se salten el desayuno (que a menudo contiene leche). Es preocupante que uno de cada cinco adolescentes no ingiera lo suficiente, lo que las pone en riesgo de tener una densidad ósea baja.
Existe evidencia de que el calcio protege contra algunos cánceres, particularmente de colon y de mama. Cancer Research UK dice que “varios estudios muestran un menor riesgo de cáncer de mama para las mujeres con alto consumo de calcio o niveles en sangre”. Uno de esos estudios, de casi 50.000 mujeres noruegas, encontró que las que bebían leche tanto de niñas como de adultas tenían un riesgo menor de desarrollar cáncer de mama. Y en un estudio coreano, aquellos con una mayor ingesta tenían un 16% menos de probabilidades de desarrollar cáncer de colon.
A los 20 años, el 90% de nuestra masa ósea se ha acumulado, por lo que nuestra dieta infantil es crucial. Se aumenta la densidad ósea al comer muchos alimentos ricos en calcio, junto con vitamina D, que ayuda a la absorción y transporte del calcio a los huesos. Más adelante en la vida, la masa ósea disminuye debido a cambios hormonales, y una buena ingesta de calcio puede marcar la diferencia entre unos huesos sanos y frágiles.
El calcio es importante para tener los huesos y dientes sanos
El calcio también se combina con el fosfato para producir hidroxiapatita, la sustancia dura de los dientes, estos nutrientes son vitales en los primeros años de vida a medida que se forman los dientes en el útero. En un estudio se determinó que a la edad de los 12 años, los niños cuyas madres tomaron calcio durante el embarazo tienen un 27% menos de riesgo de caries.
Es bueno para el corazón
Una mayor ingesta de calcio puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL “malo”. También puede tener un impacto beneficioso sobre la presión arterial, lo que reduce el riesgo de enfermedad coronaria. Se ha descubierto que los bebés de mujeres embarazadas que consumen calcio tienen una presión arterial saludable en la vejez.
Puedes obtener calcio de lácteos, vegetales de hojas verdes, leches vegetales fortificadas y pescado enlatado que contenga espinas, como las sardinas. O prueba con suplementos como Calcium + D3 de B Life, que ya viene integrado con Vitamina D que ayuda en la absorción del mineral.
Consumir Calcio con Vitamina D3 fortalece los huesos y dientes por la absorción del calcio en el organismo, ayuda con la coagulación de la sangre, contribuye en el mantenimiento de un ritmo cardíaco saludable y beneficia la contracción y relajación muscular. Calcium + D3 es gluten free, libre de aditivos y keto friendly. Si quieres conocer más sobre este producto recuerda que puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales: @blife.mx.