🔥 4x3 compra tres productos y el cuarto es ¡GRATIS!* Del 28 de Marzo al 03 de Abril. *Producto de menor costo. Conoce términos y condiciones▸

WhatsApp Image 2020-08-26 at 5.24.27 PM

¿Qué es la Matcha? ¿Qué tan beneficiosa es para el organismo?

La Matcha, en estos tiempos modernos, se ha convertido en unos de los suplementos alimenticios más requeridos por la sociedad actual, donde por suerte, cada vez son más las personas preocupadas por tener una alimentación adecuada. Aquí les dejamos, algunos de los datos más importantes sobre este tema y los beneficios que podemos obtener de esta planta. 

¿Qué es la Matcha?

La Matcha se produce a partir de la planta de té Camellia sinensis. Esta es la misma planta con la que se obtienen todos los tipos de té verde. Para hacer té matcha,  se cultivan la planta de Camellia sinensis a la sombra.

Las hojas de té secas y cultivadas a la sombra se conocen como tencha. Cultivarlos de esta manera aumenta la cantidad de un pigmento llamado clorofila en las hojas de té.

Este proceso también aumenta los compuestos beneficiosos en las hojas. Uno de esos compuestos es un aminoácido            llamado L-teanina, que puede tener efectos positivos para la salud humana.

En Japón usaba tradicionalmente el matcha para realizar ceremonias del té. Ahora, personas de todo el mundo lo consumen como una bebida saludable. Las hojas están disponibles en forma de polvo y el té que hacen tiene un sabor suave y suave que no debe tener un sabor amargo.

Una persona puede preparar matcha batiéndolo en agua caliente con un batidor de té. Debe tener una textura espumosa y un color verde brillante. Hay diferentes grados de matcha. El grado ceremonial, que la gente usa en las ceremonias del té, es de la más alta calidad. El matcha de grado premium es adecuado para el consumo diario. El matcha para cocinar es el más barato. Las personas pueden agregar matcha a los postres como saborizante.

Estudios y Resultados

La L-teanina es un aminoácido presente en el té. El consumo de alimentos y bebidas ricos en L-teanina puede promover un estado de relajación y bienestar. Si una persona combina esto con cafeína, otro químico en el té matcha, la L-teanina puede inducir un estado de alerta relajado.

Un estudio de 2017 de 20 hombres adultos encontró que consumir 200 miligramos (mg) de L-teanina mejoró la cognición y la atención selectiva. Este efecto fue más fuerte en combinación con 160 mg de cafeína.

Una revisión de 2017 de 49 estudios en humanos encontró que los compuestos vegetales en el té matcha pueden mejorar el estado de ánimo y el rendimiento. Por ejemplo, la L-teanina sola promueve la relajación y la calma, mientras que la cafeína mejora el rendimiento y la energía.

Cuando se combinaron, la L-teanina y la cafeína mejoraron el estado de alerta y la atención, particularmente cuando los participantes del estudio realizaban múltiples tareas.

Algunas personas sugieren que el té matcha contiene cantidades mucho más altas de L-teanina que otros tipos de té. Sin embargo, la investigación muestra que la cantidad de L-teanina en el matcha varía mucho de un producto a otro.

¿Realmente previene el cáncer?

El té verde contiene una clase de antioxidantes llamados catequinas, particularmente galato de epigalocatequina (EGCg), que pueden tener propiedades antitumorales.

Algunos estudios de probeta y en animales sugieren que EGCg puede ayudar a prevenir el crecimiento del cáncer. Sin embargo, se necesitan más estudios en humanos para confirmar este efecto potencial.

Algunos estudios en humanos sugieren que una ingesta elevada de té verde puede prevenir el desarrollo de ciertos cánceres, como el de vejiga. Según el Instituto Nacional del Cáncer, EGCg puede ayudar a prevenir el cáncer al proteger las células del daño del ADN e inhibir la proliferación de células tumorales.

¿Diabetes Tipo II?

Un ensayo clínico aleatorio encontró que beber cuatro tazas de té verde todos los días condujo a reducciones significativas en varios factores de riesgo de diabetes. Estos factores incluyeron el peso corporal, el índice de masa corporal (IMC) y la presión arterial sistólica. (La presión arterial sistólica es la fuerza que ejerce el flujo sanguíneo sobre los vasos sanguíneos cuando el corazón está entre latidos.)

 

Fuente de información: https://www.medicalnewstoday.com/articles/305289#benefits

 

Crema de AvellanasNuevo